Las jacintias
Eduardo Montagut Las Jacintias eran unas festividades, que se celebraban entre mayo y junio, por los espartanos, en honor a Jacinto, el amado de Apolo, que murió de forma accidental cuando ambos jugaban al lanzamiento del disco. Una versión de…
Literatura en secundaria y bachillerato: mucho más que una lista de obras y autores
Alberto Escalante Varona, Universidad de La Rioja Leer bien es indispensable. Es la principal puerta de acceso a la información, lo que genera conocimiento. ¿Cuánto leen niños y jóvenes, qué leen y para qué? ¿Cómo fomentar la lectura, qué lecturas…
Una reflexión de 1873 sobre la república posible
Eduardo Montagut Rescatamos un artículo publicado en abril del año 1873 en La República, el periódico del republicanismo moderado de la tendencia de Emilio Castelar, titulado, “La República posible”. Algunas de las cuestiones que trataremos se repetirán, en otro contexto,…
«Amanecerá Dios y medraremos”: Galdós sobre el Primero de Mayo
Rosa Amor del Olmo El escritor español Benito Pérez Galdós, reconocido por su capacidad para capturar la esencia social y política de su época, nos ofrece en su obra una perspectiva lúcida sobre el Primero de Mayo, un día que…
Joaquim Castellanos,poeta taciturno, quejumbroso, pero asertivo
Por Andrés Cascio* Últimamente, la desazón, el inconformismo, la desilusión de la política y la sociedad aparecen como un signo de nuestro tiempo, por ello acude a mi mente la trayectoria de un poeta argentino que, implicado en la política…
‘El Audaz’: cuando Galdós revela la complejidad humana
RAO Benito Pérez Galdós nunca deja de sorprendernos. Entre sus Episodios Nacionales quizá menos conocidos se encuentra ‘El Audaz’, una obra escrita con el ritmo trepidante de un folletín y la profundidad psicológica que distingue al maestro canario. Situada durante…
El salvajismo y la pasividad en Manuel González Prada frente a los vicios añejos y hereditarios de Benito Pérez Galdós. Estudio comparado de una selección de ensayos políticos
Santiago Sevilla-Vallejo Universidad de Salamanca La formación de la identidad de los colectivos es esencial para la comprensión de su historia. Manuel González Prada y Benito Pérez Galdós son destacados literatos en español, pero fueron también un gran observador de…
Diderot en la Escuela Nueva (1913)
Eduardo Montagut Denis Diderot nació el 5 de octubre de 1713. Pues bien, la Escuela Nueva inauguró su curso 1913/1914 el domingo día 5 de octubre de 1913 en la Casa del Pueblo madrileña con un homenaje al ilustrado francés.…
El café
Mariano José de Larra Neque enim notare singulos mens est mihi, verum ipsam vitam et mores hominum ostendere. Phaedr. Fab. Pról. I. III. No sé en qué consiste que soy naturalmente curioso; es un deseo de saberlo todo que nació conmigo,…